¡¡Descuento del 5%!!

Consigue gratuitamente un 5% de descuento en tu compra.

Haz click en Mostrar Código e introduzca el código al finalizar su compra.

PIOJOS DE LAS GALLINAS: Cómo identificarlos y tratarlos eficazmente

El piojo de las gallinas es un parásito demasiado habitual en nuestros gallineros. Son especialistas en las aves de corral, y las gallinas son perfectas para su proliferación.

Si han llegado a invadir el cuerpo de las gallinas, estas sufrirán molestias indescriptibles, llegando a influir enormemente, no sólo en la capacidad de producción, sino en la salud de las aves.

Los ataques del temido piojo de las gallinas se producen principalmente cuando llega la época del calor.

Eliminarlos es una obligación de todo criador, no dejemos que los animales hagan solos el trabajo. Protejamos nuestros gallineros urbanos , ya sean de madera, móviles, o de cualquier otra índole, así como los ponederos.

piojo de la gallina

insecticida para piojos de gallinas 100ml

X22991
Concentrado líquido auto emulsionable de 100ml, para el control de ectoparásitos en animales. El producto NO contiene insecticidas. Actúa por métodos físicos, creando una fina película que rodea el insecto taponando sus espiráculos. Aplicaciones: Recomendado para el tratamiento de infestaciones de ácaro rojo (Dermanyssus gallinae) y Alphitobius diaperinus...
25,90 €

Naturaleza y características de los piojos de las gallinas

Los piojos constituyen un grupo de parásitos que afectan la salud de las aves, especialmente las gallinas. Su comprensión es clave para abordar las infestaciones y proteger a las aves de los efectos negativos que pueden ocasionar.

Diferencias con otros parásitos externos

Los piojos de las gallinas son insectos que, a diferencia de otros parásitos externos como los ácaros, presentan características distintivas. Estos insectos son completamente diferentes en su estructura y comportamiento. A continuación se presentan algunas de las diferencias más notables:

  • Estructura corporal: Los piojos son insectos sin alas, con un cuerpo aplanado que les facilita esconderse en la base de las plumas.
  • Modo de alimentación: Se alimentan principalmente de sangre y también de las escamas de la piel, a diferencia de algunos ácaros que se nutren de la piel muerta o de fluidos presentes en el hospedar.
  • Ciclo de vida: Los piojos tienen un ciclo de vida que incluye etapas de huevo (liendres), ninfa y adulto, lo que les permite reproducirse rápidamente en condiciones adecuadas.

Ciclo de vida y reproducción

El ciclo de vida de los piojos de las gallinas es rápido y eficiente, lo que contribuye a la dificultad para controlarlos. Este ciclo consta de varias etapas:

  • Liendres: Los huevos son depositados en la base de las plumas y tardan entre uno y dos días en eclosionar.
  • Ninfas: Las larvas emergen de las liendres y pasan por varias fases de desarrollo, denominadas ninfas, en un periodo de uno a dos días.
  • Adultos: Los ninfas se convierten en piojos adultos en aproximadamente cinco días, completando su desarrollo en un total de cuatro a seis semanas desde la puesta del huevo.

Esta rapidez en su desarrollo permite que una pequeña población de piojos se convierta en una infestación significativa en un corto período de tiempo. Por lo tanto, la vigilancia constante es crucial para identificar y controlar la presencia de estos parásitos en las gallinas.

Causas de la infestación en el gallinero

La infestación por piojos en un gallinero puede originarse a partir de diversos factores. Conocer las causas es fundamental para implementar medidas efectivas de control y prevención.

Factores ambientales

Los piojos prosperan en condiciones específicas que favorecen su desarrollo. A continuación se describen los aspectos ambientales que pueden contribuir a su infestación:

  • Clima cálido y húmedo: Estas condiciones reducen la capacidad de los piojos para deshidratarse y les permiten reproducirse con mayor rapidez.
  • Hacinamiento: La falta de espacio en el gallinero puede dar lugar a un estrés adicional en las aves, creando un ambiente propicio para la proliferación de piojos.
  • Mala ventilación: Un entorno cerrado y mal ventilado favorece la acumulación de humedad, elemento clave en la supervivencia de estos parásitos.
  • Acumulación de desechos: Los residuos orgánicos, como plumas y excrementos, pueden atraer a otros parásitos y proporcionar un hábitat ideal para los piojos.

Transmisión a través de aves silvestres y roedores

Otra causa importante de infestación en el gallinero es la transmisión de piojos desde otros animales. Los mecanismos de esta transmisión son varios:

  • Aves silvestres: Muchas aves pueden ser portadoras de piojos. Estas aves pueden entrar en contacto directo o indirecto con las gallinas, facilitando la entrada de los parásitos a su entorno.
  • Roedores: Los roedores son otros transmisores significativos. Estos animales pueden transportar piojos o sus huevos en su pelaje, lo que les permite introducirlos en el gallinero.
  • Interacción con otros animales: Si las gallinas tienen acceso a espacios donde cohabitan otras aves o animales, aumenta la probabilidad de contagio. Es esencial limitar estas interacciones para prevenir infecciones.

Estos factores combinados crean un entorno propicio para la infestación por piojos, lo que resalta la importancia de mantener un control riguroso sobre el ambiente del gallinero.

Impacto de los piojos en la salud de las gallinas

La presencia de piojos en las gallinas puede afectar significativamente su salud y bienestar. La infestación provoca una serie de síntomas y enfermedades que pueden comprometer su calidad de vida y la producción de huevos.

Síntomas de infestación

Los síntomas que presentan las gallinas infestadas son variados y pueden ser indicativos de un problema mayor. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Disminución en la puesta de huevos: Las gallinas afectadas suelen reducir su producción de huevos, lo que puede impactar negativamente en el ingreso económico del criador.
  • Crecimiento ralentizado: Los pollitos que sufren infestaciones desde una edad temprana pueden experimentar un desarrollo anormal, lo que afecta su salud a largo plazo.
  • Adelgazamiento: La pérdida de peso es un síntoma evidente, ya que los piojos se alimentan de sangre y pueden provocar un deterioro en el estado físico general.
  • Rascado constante: La picazón ocasionada por los piojos lleva a las aves a rascarse de forma frecuente, lo que puede resultar en lesiones cutáneas.
  • Picoteo y decoloración: Las gallinas pueden picotear áreas de su propia piel, lo que conduce a decoloraciones y puede ocasionar heridas secundarias.

Enfermedades asociadas

Los piojos no solo causan síntomas físicos, sino que también están relacionados con varias enfermedades que pueden amenazar la vida de las aves. Algunas de estas enfermedades incluyen:

  • Anemia: La continua alimentación de los piojos provoca una pérdida significativa de sangre, que puede derivar en anemia. Este estado es crítico y puede debilitar a las gallinas, dejándolas más susceptibles a otras infecciones.
  • Muerte por pérdida de sangre: En situaciones de infestación extrema, la cantidad de sangre perdida puede ser fatal. Esto es un riesgo elevado, especialmente en aves jóvenes o ya debilitadas.
  • Espiroquetosis aviar: Esta enfermedad infecciosa puede verse exacerbada por el estrés generado por la presencia de piojos. El debilitamiento del sistema inmunológico puede permitir que esta enfermedad se instale con mayor facilidad.
  • Salmonela gallinarum: Las infecciones bacterianas en un entorno debilitado, como el que pueden provocar los piojos, se vuelven más comunes, lo que puede llevar a un incremento en la mortalidad en el corral.

La atención constante y el control de salud son vitales para detectar estos síntomas y prevenir el desarrollo de enfermedades graves en las gallinas. Es fundamental implementar medidas de prevención y control para asegurar la salud de las aves y la productividad del gallinero.

Métodos de detección de piojos

Identificar la presencia de piojos es crucial para mantener la salud de las aves. Existen varias técnicas que ayudan a los criadores a detectar infestaciones a tiempo, lo cual es fundamental para implementar un tratamiento efectivo.

Inspecciones visuales

Las inspecciones visuales regulares son una de las maneras más efectivas de detectar piojos. Se recomienda realizar estas inspecciones al menos una vez a la semana. Durante estas revisiones, es importante observar detenidamente las siguientes áreas:

  • Base de las plumas: Esta es la zona donde suelen agruparse los piojos. Se deben buscar movimientos o agrupaciones que puedan indicar la presencia de estos parásitos.
  • Piel expuesta: Se debe examinar si hay irritación, rascado excesivo o pérdida de plumas, que son señales comunes de infestación.
  • Comportamiento de las aves: Un cambio en el comportamiento, como rascado frecuente o inquietud, puede ser indicativo de un problema.

El uso de buenas condiciones de iluminación durante la inspección permitirá una mejor visualización de los parásitos. También es útil contar con un peine especializado que facilite la detección de liendres o piojos adultos en el plumaje.

Signos en la producción y comportamiento de las gallinas

La producción de huevos, así como el comportamiento general de las gallinas, puede servir como indicador de una posible infestación. A continuación, se detallan algunas señales clave que deben observarse:

  • Disminución en la puesta de huevos: Un descenso notable en la producción puede ser causado por el estrés derivado de piojos y otros parásitos.
  • Crecimiento ralentizado: En pollitos o aves jóvenes, la infestación puede resultar en un crecimiento anormal debido a la falta de nutrientes y el estrés asociado.
  • Adelgazamiento: La pérdida de peso puede ser un síntoma evidente, ya que los piojos se alimentan de la sangre de las aves, lo que afecta su condición física.

Reconocer estos síntomas puede permitir a los criadores actuar de manera rápida y reducir el impacto negativo de las infestaciones en el bienestar y la productividad de las aves. La combinación de las inspecciones visuales con la observación del comportamiento proporciona una estrategia eficaz para la detección temprana de piojos en el gallinero.

Tratamientos y remedios para eliminar los piojos

Existen diversas opciones para tratar y erradicar los piojos en gallinas. Estas incluyen métodos naturales, químicos y enfoques de prevención para mantener un entorno saludable.

Uso de tierra de diatomeas

La tierra de diatomeas es un remedio natural altamente eficaz contra los piojos. Este producto se compone de los restos fosilizados de diatomeas, un tipo de alga unicelular. Al entrar en contacto con los piojos, actúa deshidratando e inmovilizando a estos parásitos.

Aplicación y efectividad

La aplicación de tierra de diatomeas puede hacerse de dos maneras: en seco o en forma de polvo. Para un gallinero con una infestación significativa, se recomienda su uso en estado micronizado. Se puede aplicar directamente en la base de las plumas de las gallinas y en el suelo del gallinero. La eficacia de este tratamiento radica en su capacidad para dañar la cutícula de los piojos, provocando su muerte por deshidratación.

Es fundamental asegurarse de que todas las áreas potencialmente infestadas sean tratadas. Se sugiere repetir la aplicación cada cierto tiempo, o cuando se observe un nuevo aumento de la población de piojos, para mantener su control.

Tratamientos químicos

Los tratamientos químicos han demostrado ser efectivos en la eliminación de piojos en gallinas. Estos insecticidas están diseñados específicamente para combatir parásitos externos y suelen ser más rápidos y eficaces que los remedios naturales.

Insecticidas recomendados

Prevención de futuras infestaciones

La prevención es clave para mantener un gallinero sano y libre de parásitos. Adoptar medidas adecuadas puede ser determinante para evitar que los piojos afecten a las aves en el futuro.

Medidas de limpieza y desinfección del gallinero

Un buen mantenimiento del gallinero es fundamental para prevenir infestaciones. La limpieza regular ayuda a eliminar los huevos y parásitos que podrían encontrarse en el entorno. Las siguientes acciones son recomendables:

  • Limpieza frecuente del suelo y los nidos, utilizando rasquetas y escobas para eliminar excrementos y restos de alimentos.
  • Desinfección de los útiles y equipamiento del gallinero con soluciones adecuadas que eliminen bacterias y parásitos.
  • Rotación regular de los espacios donde habitan las aves, permitiendo que la tierra se airee y se desinfecte de manera natural.
  • Revisión periódica de las plumas y piel de las gallinas durante la limpieza para detectar signos de infestación temprana.

Control del entorno y acceso de otros animales

Proteger el gallinero de la entrada de otros animales ayuda a reducir el riesgo de infestaciones. Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Instalar mallas o cercas en la zona perimetral del gallinero para evitar el acceso de aves silvestres y roedores que podrían traer piojos.
  • Controlar la vegetación alrededor del gallinero, manteniéndola recortada y libre de refugios para roedores.
  • Inspeccionar frecuentemente la zona para detectar signos de animales indeseables y actuar de forma proactiva si se observa su presencia.
  • Introduce medidas de bioseguridad, como la prohibición de introducir aves nuevas sin un periodo de cuarentena adecuado.

Preguntas frecuentes sobre los piojos de las gallinas

Las inquietudes sobre la presencia de piojos en gallinas son comunes entre los criadores. A continuación se presentan algunas de las preguntas más frecuentes sobre estos parásitos y su impacto en las aves de corral.

¿La lejía mata los piojos de las gallinas?

La lejía es un producto químico potente utilizado principalmente para desinfectar y blanquear. Sin embargo, su uso en gallinas debe ser considerado con cautela. Aunque la lejía puede destruir los piojos si se aplica directamente, su toxicidad puede causar daño a las aves si se inhala o ingiere. Las gallinas tienen una piel sensible y pueden sufrir irritaciones graves. Por esta razón, no se recomienda el uso de lejía como tratamiento contra los piojos en gallinas.

En lugar de lejía, se sugieren métodos más seguros y específicos para el tratamiento de infestaciones, como las tierras de diatomeas o insecticidas certificados que son seguros para uso avícola.

¿Son peligrosos los piojos de las gallinas para los humanos?

Los piojos que infestan a las gallinas no son peligrosos para los humanos en términos de picaduras o enfermedad. Estos parásitos son específicos de las aves y no se alimentan de sangre humana. Sin embargo, pueden moverse sobre la piel humana, lo que puede generar incomodidad y preocupación en quienes manejan aves infestadas.

Es recomendable mantener buenas prácticas de higiene al manejar gallinas para evitar cualquier posible malestar. Lavarse las manos y cambiarse de ropa después de haber estado en contacto con aves infectadas es una buena medida. Además, los criadores deben llevar a cabo un seguimiento de la salud de sus gallinas y estar atentos a cualquier signo de infestación, al mismo tiempo que se aseguran de que su entorno esté limpio y desinfectado.

  • Los piojos no pican a los humanos.
  • Su presencia puede causar ansiedad en los cuidadores.
  • Las buenas prácticas de higiene son esenciales para el manejo de aves.

VARIAS ESPECIES DE PIOJOS

A diferencia que en el ser humano, los piojos de las gallinas y por extensión a cualquier ave de corral, se presentan al menos en diez formas distintas y cada una de ellas especializada en una actividad y zona concreta de las aves. Y no hay que olvidar que siempre estarán sobre nuestras aves.

-  Menacanthus stramineuis

- Cuclotogaster heterographus

- Menopon gallinae

- Lipeurus caponis

- Oxylipeurus dentatus

- Uchida pallidula

- Menacanthus cornutus

- Goniodes dissimilis

- Goniodes gigas

- Goniocotes gallinae

CARÁCTERISTICAS DEL PIOJO DE LA GALLINA

  • Carecen de alas
  • Cuerpo aplastado
  • Tienen seis patas
  • Miden desde 3 décimas a 6 mm de largo
  • Cuerpo alargado con abdomen exageradamente largo si lo comparamos con la cabeza
  • Color que va desde el amarillo paja a marrón rojizo

CICLO DE VIDA DEL PIOJO DE LAS GALLINAS

  • Eclosión a los 5 días de la puesta
  • 12 días en estado de ninfa, mudando tres veces antes de pasar a la etapa adulta
  • 12 días de vida adulta, durante los cuales la hembra depositará entre 20 y 30 huevos
  • Fuera del cuerpo de las aves solo viven 3 o 4 días

COMO SE PROPAGA EN PIOJO DE LAS GALLINAS

La propagación de los piojos de las gallinas se realiza de una ave a otra, los mecanismos pueden ser varios, pero siempre tiene que ser a través del contacto ya que los piojos a diferencia de las pulgas no saltan.

 - Contacto entre gallinas ya sea dentro o fuera del ponedero

 - Jaulas infectadas

 - Bandejas de huevos

¿SE PUEDE TRANSMITIR EL PIOJO DE LAS GALLINAS A LAS PERSONAS?

Es prácticamente imposible que los piojos de las gallinas sean hospedados por el ser humano, ya que se alimentan de las plumas, y piel de las gallináceas.

Ello no impide que al contacto con nuestra piel nos piquen, los piojos de las gallinas, buscarán dónde alimentarse y lo intentarán con nosotros. El hinchazón que nos dejarán será un recuerdo no demasiado grato. La mejor medicina es la precaución, equípate adecuadamente si observas síntomas de piojos de las gallinas.

SINTOMAS DEL PIOJO DE LAS GALLINAS

Al margen de las afectaciones que veremos en el siguiente punto algunos síntomas externos nos pueden dar idea de que los piojos andan haciendo de las suyas.

  • Picoteo así mismas
  • Rascada intensiva

COMO SE VEN AFECTADAS LAS AVES POR EL PIOJO DE LAS GALLINAS

Si bien es cierto que no son considerados extremadamente patógenos, para la aves adultas. La extremada excitación que provocan los piojos de las gallinas en sus cuerpos las hace estar inquietas y eso se traduce en:

  • Pérdida de plumas
  • Crestas y barbas pálidas, lo cual puede ser un síntoma de anemia
  • Caída de la producción de huevos
  • Los polluelos no desarrollan
  • Aspecto hinchado y decaimiento

¿DONDE SE LOCALIZAN LOS PIOJOS DE LAS GALLINAS EN EL AVE?

Hay que tener en cuenta que esta clase de piojos siempre vive sobre las gallinas, no las deja nunca. Y se alimentan básicamente de escamas cutáneas, plumas y pequeñas partículas de heces que se han adherido alrededor de la cloaca. En ocasiones, si han conseguido perforar la capa de piel, se alimentarán también de sangre.

Cada uno de los piojos que hemos mencionado al principio del artículo, tiene una tarea especifica y se concentra en determinadas zonas. Así por ejemplo, el más común que es el Menacanthus stramineus, actúa sobre todo en las pechugas y los muslos. Pero ninguna zona está libre de ser afectada, las mas comunes:

  • Pechugas y muslos
  • Alas
  • Cabeza, moño
  • Cloaca

COMO ELIMINAR EL PIOJO DE LAS GALLINAS

La verdadera solución está en aplicar un producto antiparasitario específico, el problema es el uso de productos biocidas y que puedan afectar al animal. En PLAGAS ONLINE puede encontrar una alternativa a los productos biocidas y hacer uso de estos productos de origen vegetal para su uso en animales que actúa repeliendo os insectos como el piojo de la gallina. Debe utilizarse con guantes.

Además, es aconsejable que desinfectemos el gallinero en profundidad. En el ambiente no pueden vivir los piojos pero un entorno limpio nos sirve para controlar la aparición de otros parásitos que podrían tener consecuencias negativas en un momento en el que la gallina está debilitada. Para los que recomendamos pulverizar el entorno con estos productos:

Product added to wishlist
Product added to compare.

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.